NACIÓN, ESPÍRITU Y ESTADO
El Integralismo Brasileño A Lo Largo Del Siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.18223/hiscult.v13i1.4295Resumen
Desde la promoción de valores autoritarios, la Acción Integralista Brasileña (AIB) fue el mayor movimiento y partido político fascista extraeuropeo. Con una trayectoria centrada en la década de 1930, su cierre durante el Estado Novo varguista no significó el fin del integralismo brasileño, que se rearticuló a través del Partido de Representación Popular (PRP), creado en 1945. Teniendo esto en cuenta, se pretende investigar los significados atribuidos a los principios que sustentaron los proyectos políticos integralistas en los dos contextos presentados. Para ello, se analizan el Manifiesto de Octubre de 1932 y el Manifiesto-Programa de 1936, creados por la AIB, y la Carta de Principios y Programa del PRP. Con eso, se demuestra que, entre continuidades y distanciamientos, el integralismo basó su doctrina en ideales nacionalistas, espiritualistas y corporativistas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 História e Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Os(as) autores(as) são os detentores dos direitos autorais dos artigos encaminhados à Revista História e Cultura e fica autorizado ao periódico a publicação do referido manuscrito. O trabalho permanece licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution CC BY 4.0, a qual permite o compartilhamento do material desde que a autoria seja devidamente atribuída e referenciada.