ESCENARIO DE ENCUENTROS: EL I CONGRESO BRASILEÑO DE FOLCLORE (1951)
DOI:
https://doi.org/10.18223/hiscult.v10i2.3245Resumen
Durante el siglo XX, el llamado Movimiento Folclórico Brasileño desarrolló una serie de actividades en el país en la búsqueda de institucionalización académico-científica del saber del folclore. Para alcanzar estos objetivos, formaron redes de sociabilidad e instituciones. En el año 1951, la Comisión Nacional de Folclore realizó una reunión nacional, organizada a la manera de un congreso, invitando a los folcloristas a debatir sobre la trinchera en la que se encontraban. Uno de los resultados del evento fue la difusión de la Carta del Folclore brasileño, publicada como guía para las próximas actividades. En este sentido, este artículo tiene el objetivo central de investigar la realización del I Congreso Brasileño de Folclore, así como sus camerinos, problematizando las relaciones de saber y poder establecidas en la organización, en el desarrollo de actividades, analizando también dicha Carta.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Os(as) autores(as) são os detentores dos direitos autorais dos artigos encaminhados à Revista História e Cultura e fica autorizado ao periódico a publicação do referido manuscrito. O trabalho permanece licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution CC BY 4.0, a qual permite o compartilhamento do material desde que a autoria seja devidamente atribuída e referenciada.